sobre mí
bio
Como investigador predoctoral me especializo en el teatro del Siglo de Oro español, con un interés particular por el estudio de la transmisión, recepción e impacto cultural de las obras dramáticas. Mi tesis aborda el caso de Fuenteovejuna mediante una edición digital académica, un archivo documental y testimonial abierto a la participación ciudadana, y un modelo de datos para analizar su historia y proyección.
Mi formación interdisciplinar, que va desde la práctica teatral hasta la filología y las humanidades digitales, me permite aplicar metodologías computacionales al estudio del teatro tanto en su dimensión literaria como performativa. Trabajo con edición digital, desarrollo web, análisis de redes y diseño de modelos ontológicos e infraestructuras de datos para el patrimonio cultural.
Pertenezco al grupo de investigación PROLOPE (Universitat Autònoma de Barcelona), al laboratorio escénico METADRAMA (Universitat de Barcelona) y al grupo Humanidades Digitales Aplicadas (HDAUNIR, Universidad Internacional de La Rioja). Desde 2021 formo parte de la Junta Directiva de la Sociedad Internacional Humanidades Digitales Hispánicas como vocal, colaborando en el impulso y desarrollo de esta disciplina en España.

Investigador predoctoral Joan Oró
Universitat Autònoma de Barcelona
PROLOPE, Departamento de Filología Española
merinorecaldedavid@gmail.com
david.merino@uab.cat
Doctorado en Filología Española
Máster en Formación e Investigación Literaria y Teatral
Máster en Humanidades Digitales
Grado en Arte Dramático
Investigación
Todos a una: transmisión, recepción e impacto cultural de Fuenteovejuna
Un estudio integral de la transmisión, recepción e impacto cultural de Fuenteovejuna que combina la edición digital y el archivo documental, integrando metodologías de humanidades digitales y participación abierta.
Práctica escénica
La Cueva de Salamanca
Dirección: Gaston Gilabert
Compañía: METADRAMA
Año: 2024-2025
El 20 de diciembre de 2024, el laboratorio escénico METADRAMA presentó en un doble pase en la Capilla del edificio histórico de la Universitat de Barcelona esta comedia del dramaturgo novohispano Juan Ruiz de Alarcón. Entre 2024 y 2025 se realizaron diez funciones en encuentros de investigación y festivales de teatro en Barcelona y Toledo. El montaje recibió 15 premios en los festivales de teatro MUTIS y Cascabeles.
Fuenteovejuna
Dirección: Cristina Suárez
Compañía: ESAD de Asturias
Año: 2018
En mayo de 2018, varios estudiantes del Grado en Arte Dramático culminamos nuestra formación con el Taller Escénico Final representando una de las obras más emblemáticas del Siglo de Oro español. Dirigido por Cristina Suárez, el montaje se convirtió en un homenaje a la potencia del teatro clásico como herramienta de reflexión social. Estrenado en el Teatro de La Laboral (Gijón), tuvo varias funciones en Asturias, incluyendo un pasacalles en Oviedo.